Actividades Autogestionadas – WBS Connection

Descargar como PDF

Espacios de diálogo y protagonismo en el World Blindness Summit

Durante los días en que se llevará a cabo la Asamblea de la Unión Mundial de Ciegos, 4 y 5 de septiembre, invitamos a los participantes del World Blindness Summit que no estén involucrados directamente con el contexto político de la UMC a participar en momentos de diálogo, intercambio de conocimientos y ejercicio de la ciudadanía.

A través de los WBS Connections, actividades autogestionadas, el público podrá vivir conexiones únicas y transformadoras que fortalecerán su participación en la vida política y social.

Estos encuentros estarán dedicados a promover un debate profundo sobre temas estratégicos para la vida de las personas ciegas y con baja visión en Brasil y en el mundo, muchos de ellos abordados previamente en mesas y paneles durante el congreso técnico-científico del encuentro.

Cada sesión será conducida con la participación de líderes, especialistas, entidades representativas y, principalmente, de las propias personas con discapacidad visual protagonistas de estas discusiones, creando oportunidades para el intercambio de experiencias, elaboración de manifiestos públicos y compartir saberes.

Los WBS Connections se organizarán mediante mesas, foros y otros espacios de encuentro e intercambio de ideas que permitirán experiencias participativas, interactivas y acogedoras, capaces de reunir visiones diversas, fomentar articulaciones y generar propuestas concretas.

 

Fórum CBDV (días 4 y 5, Semptiembre) – Hellen Keller Auditorium

Panel 1
Fecha y horario:
4 de septiembre, 13:30 – 15:00
Actividad:
El Paradeporte en Movimiento: Luchas, Logros y Desafíos
Descripción:
Paradeporte como política de derechos: memoria, avances y estrategias para consolidar un lugar de excelencia: Mizael Conrado, Secretario General del Comité Paralímpico Brasileño;
Gestión estratégica e innovación en clubes y federaciones: experiencias y modelos inspiradores: João Batista, Presidente del Comité Brasileño de Clubes Paralímpicos;
Gestión estratégica y sostenibilidad institucional: metodologías e historias que inspiran a la sociedad a través del deporte: Profesor Carlos Ferrari, Coordinador de Gestión Estratégica de la CBDV.
Público objetivo:
Técnicos, directivos, atletas y demás interesados en paradeporte.

 

Panel 2

Fecha y horario: 4 de septiembre, 15:30 – 17:00
Actividad: Gobernanza, Participación y Gestión con Transparencia
Descripción: El consejo de atletas como espacio para fortalecer la participación y la transparencia en el paradeporte: roles y desafíos: Thiago da Silva, Presidente del Consejo de Atletas de la CBDV;

Transparencia como valor institucional: buenas prácticas y rendición de cuentas accesible: Renata Pozzi, Presidenta del Consejo Fiscal de la CBDV;

Participación de consejeros(as) independientes en consejos de administración: nuevas perspectivas para el perfeccionamiento continuo de la gobernanza: Sumaia de Vasconcellos Miguel, Miembro del Consejo de Administración de la CBDV.

Público objetivo: Técnicos, directivos, atletas y demás interesados en paradeporte.

 

Panel 3
Fecha y horario:
5 de septiembre, 8:30 – 10:00
Actividad:
De la Base al Podio: Un Camino de Inclusión, Logros, Desarrollo y Valoración de Potencialidades
Descripción:
Iniciación deportiva con intencionalidad inclusiva: el papel de la articulación con otras políticas públicas, OSCs y Centro de Referencia Paralímpica: João Casteleti, Gerente de Educación y Ciencia del Comité Paralímpico Brasileño;
Profesionales de base y sus múltiples competencias: técnicas, sociales y pedagógicas: Luis Felipe Castelli, Coordinador de Selecciones de la CBDV;
Mujeres en paradeporte: desafíos para la equidad desde la formación hasta la competencia: Ana Gomes, asistente técnica de la Selección Brasileña de base de judo paralímpico.

Público objetivo:
Técnicos, directivos, atletas y demás interesados en paradeporte.

Panel 4
Fecha y horario:
5 de septiembre, 11:00 – 12:30
Actividad:
En Busca de la Excelencia: La Anatomía de la Conquista de una Medalla
Descripción:
Consolidación del Goalball en Brasil: difusión, mejora, logros y renovación, un movimiento que crece día a día: Alessandro Tosim, entrenador de la Selección Brasileña femenina de Goalball;
Tecnología, ciencia y datos en alto rendimiento: investigación, innovación y performance en sinergia: Alexandre Sérgio Silva, Coordinador de Fisiología y Ciencia del Equipo Multidisciplinario de la CBDV;
Más allá del tatami: cómo la disciplina, el compromiso y el trabajo en red llevan al judo brasileño a la excelencia: Jaime Bragança, entrenador de la Selección Brasileña de judo paralímpico;
Gol de Brasil!: cómo el deporte más amado del país sigue formando a los mejores del mundo: Fábio Vasconcelos, Coordinador Técnico de Selecciones de la CBDV.

Público objetivo: Técnicos, directivos, atletas y demás interesados en paradeporte.

Día 4, Jueves – Auditorio Hellen Keller

META
Horario:
9:00 – 10:30
Actividad:
Wearables e IA: Desbloqueando el potencial humano
Invitados:
Fan Zhang, Principal Engineer, Accessibility Innovation de Meta
Descripción:
Historias detrás de escena, consejos y trucos sobre las gafas Ray-Ban Meta y cómo los wearables y la inteligencia artificial tienen el potencial de ayudar a 1,3 mil millones de personas con discapacidad.
Público objetivo: Todos los participantes

 

Secretaría Estatal de la Persona con Discapacidad de São Paulo
Horario:
11:00 – 12:30
Actividad:
Acciones e interacciones para la inclusión socioeducativa
Invitados:
Paulo Cardoso, Cleyton Ferrarini, Patrícia Saltorato, Plínio Marins, Renata Tonelli y Marta Camargo
Descripción:
La educación inclusiva y la democratización del conocimiento científico requieren adaptaciones y recursos accesibles. La colaboración entre USP, UFSCar, UNIFESP y el Lar das Moças Cegas de Santos es un ejemplo de interacción que genera estrategias y materiales para apoyar a personas con discapacidad visual, promoviendo la inclusión y nuevas alianzas para la producción de Tecnología Asistiva.
Público objetivo:
Personas con discapacidad visual, profesionales y gestores de instituciones de apoyo, investigadores y educadores, profesionales de la salud involucrados en atención y rehabilitación, interesados en inclusión, accesibilidad e innovación.

Día 4, Jueves – Auditorio Louis Braille

Fundación Dorina
Horario:
9:00 – 10:30
Actividad:
Alfabetización con LEGO® Braille Bricks: juego e inclusión
Invitados:
Maria Cristina Godoy Cruz Felippe, Maria Regina Marques Lopes Silva, Ika Fleury, Regina Fátima Caldeira de Oliveira, Gabriela Nascimento Ribeiro y Paula y Regina Freire Fernandes de Barros
Descripción:
Taller que utiliza LEGO® Braille Bricks como recurso que combina juego y aprendizaje para niños con y sin discapacidad visual, promoviendo inclusión y planificación de actividades pedagógicas lúdicas.
Público objetivo:
Educadores, profesionales de educación inclusiva e interesados en prácticas pedagógicas accesibles.

 

Fundación Dorina
Horario:
11:00 – 12:30
Actividad:
Intervención de Prevención Temprana y el Juego como herramienta de desarrollo y socialización para niños con discapacidad visual
Invitados:
Daniele Sales Ramos Lopes (Fisioterapeuta) y Nanci Hara (Terapeuta Ocupacional) de la Fundación Dorina Nowill para Ciegos
Descripción: Taller que aborda la importancia de los juegos y juguetes en el desarrollo motor, físico, cognitivo, emocional y social de niños con discapacidad visual, con presentación de actividades prácticas.
Público objetivo: Profesionales y estudiantes de salud, educación y rehabilitación infantil.

Fundación Dorina
Horario:
14:30 – 16:00
Actividad:
Musicoterapia como herramienta en la rehabilitación visual
Invitados:
Grazielly Schunemann – Psicóloga y Musicoterapeuta
Descripción: Taller que presenta la musicoterapia como recurso terapéutico para promover la salud emocional, sensorial y cognitiva en personas con discapacidad visual, con beneficios como estimulación sensorial, expresión y comunicación, desarrollo cognitivo, reducción del estrés, integración social y bienestar emocional.
Público objetivo:
Profesionales y estudiantes de salud, rehabilitación e inclusión social, interesados en musicoterapia.

Día 4, Jueves – Auditorio Adilson Ventura

Consejo Brasileño de Oftalmología (CBO)
Horario:
9:00 – 10:30
Actividad:
Acciones del CBO para la prevención y rehabilitación visual
Invitados:
Maria Frazão, Maria Haddad, Alex Haruo Higashi, Robert Mortimer y Arthur de Almeida Medeiros
Descripción: Sesión que presenta acciones de prevención de la discapacidad visual, incluyendo iniciativas del Consejo Brasileño de Oftalmología, avances oftalmológicos, recursos de tecnología asistiva y rehabilitación visual en el Sistema Único de Salud, promoviendo discusión sobre estrategias de cuidado e inclusión.
Público objetivo:
Oftalmólogos y personas con discapacidad visual.

 

Google
Horario:
11:00 – 12:30
Actividad:
Cómo usar las tecnologías asistivas de Google en la vida diária
Invitados: Bernardo Barlach, Accessibility Program Manager, External Engagement at Google, y Juliano Lopes, Accessibility Analyst
Descripción: Taller que demuestra el uso de aplicaciones Lookout, Gemini y Gemini Live para funciones como compartir pantalla, descripción de imágenes, lectura y resumen de documentos y búsqueda en Workspace. Incluye la experiencia de Juliano Lopes utilizando estas soluciones de Google durante su viaje por Europa para ampliar autonomía e inclusión.
Público objetivo:
Personas que usan tecnologías asistivas y profesionales que apoyan a estas personas.

 

Laramara
Horario:
14:30 – 16:00
Actividad:
Rueda de conversación “Orientación y Movilidad en el mundo actual”
Descripción: Encuentro para conocer diferentes realidades en el área de OM y retomar discusiones sobre formación de profesionales, alta demanda de atención, dificultad de acceso a programas de habilitación/rehabilitación, falta de accesibilidad en espacios públicos, sordoceguera, envejecimiento de la población, entre otros.
Público objetivo: Profesionales de orientación y movilidad, docentes especializados, personas con discapacidad visual y familiares.

 

Día 4, Jueves – Espacio José Alvares de Azevedo

RPG Accesible
Horario:
9:00 – 12:30 / 14:30 – 16:00
Actividad:
Taller de RPG accesible con dados en braille, piezas táctiles y “teatro de la mente”.
Invitados: Jarbas Trindade y Bruno Mesquita, maestros en RPG
Descripción: Taller desarrollado por el grupo Acessibilidados, que invita a los participantes a explorar mundos imaginarios mediante recursos adaptados como dados en braille, piezas táctiles y teatro de la mente. La propuesta promueve diversión, creación de historias, interacción social e inclusión, garantizando accesibilidad total para personas ciegas o con baja visión.
Público objetivo:
Personas con discapacidad visual, educadores y entusiastas de recursos lúdicos accesibles.
Cupos limitados: asegura ya tu inscripción y prepárate para vivir esta experiencia única. Link

Día 4, Jueves – Espacio Brasil – España

Ministerio de Relaciones Exteriores de España
Horario:
9:00 a 10:30 / 14:30 a 16:00
Actividad:
Intercambio de Ideas España – Brasil: nuestros idiomas como puentes de inclusión
Descripción: El Espacio España será el punto de encuentro de participantes iberoamericanos en el XI Encuentro Mundial de la Discapacidad Visual. Promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de España, ONCB y ULAC, recibirá actividades en español y portugués, incluyendo entrevistas, ruedas de conversación y encuentros “España – Brasil: nuestros idiomas como puentes de inclusión”, celebrando España como referente mundial en inclusión y accesibilidad.
Público objetivo
: Hablantes de español y portugués y demás interesados en la valoración y reconocimiento de estos idiomas a nivel global.

 

Ágora
Horario:
11:00 a 12:30
Actividad:
Tú en la selección: principales herramientas y casos de éxito del Programa Ágora Brasil
Invitados:
Octavio Carreño, coordinador del Programa Ágora Brasil
Descripción:
Presentación de los principales recursos de apoyo a la empleabilidad para personas ciegas y con baja visión ofrecidos por el programa, y lanzamiento de la guía de apoyo para candidatos producida por la secretaría de formación, calificación profesional y trabajo de la ONCB, en colaboración con el Programa Ágora Brasil.
Público objetivo: Personas ciegas y con baja visión, empresas, reclutadores y profesionales interesados en empleabilidad.

 

Día 4, Jueves – Espacio Laramara

Laramara
Horario:
9:30 a 10:30
Actividad:
Rueda de conversación “Inclusión escolar: enfoques, reflexiones y desafíos”
Invitados:
Grupo de Pedagogía – Laramara
Descripción:
Diálogo sobre la inclusión escolar actual, políticas públicas, formación de docentes, adaptaciones y recursos necesarios, desafíos y experiencias exitosas.
Público objetivo:
Profesores especializados en discapacidad visual, profesionales de la educación, estudiantes con discapacidad visual y familiares, profesionales de áreas afines.

Horario: 9:00 a 12:00 / 14:00 a 16:00
Actividad: Aplicación de Quick Massage (colaboración Laramara y Serenidad del Toque)

Horario: 10:30 a 11:00
Actividad: Actividad de danza circular

Horario: 9:00 a 16:00
Actividad: Exposición de cuadros y piezas de arcilla de alumnos jóvenes, adultos y mayores

Horario: 14:30 a 16:00
Actividad: Juegos y otras actividades con juguetes específicos y adaptados (centro de ludicidad)

Horario: 9:00 a 16:00
Actividad: Material adaptado del taller de musicografía braile

Horario: 9:00 a 16:00
Actividad: Exposición de recursos del centro de tecnología adaptada de bajo costo

 

Día 5, Viernes – Auditorio Hellen Keller

Actividad: Rueda de Negocios
Horario:
14:30 a 16:00
Descripción:
Momento dedicado a promover el encuentro entre expositores, gestores públicos, usuarios, liderazgos políticos regionales e investigadores. Será un espacio para pensar en posibles alianzas estratégicas que contribuyan a la mejora de los procesos de habilitación y rehabilitación, así como a políticas públicas comprometidas con la inclusión.

 

Día 5, Viernes – Auditorio Louis Braille

Fundación Dorina
Horario:
9:00 a 10:30
Actividad:
Takkyu Volley como herramienta para la rehabilitación visual
Invitados:
Jorge Sidnei de Andrade y Raquel Delgado Ramos – Profesores de Orientación y Movilidad de la Fundación Dorina Nowill para Ciegos
Descripción:
Destaca el potencial del Takkyu Volley como instrumento de inclusión social, rehabilitación visual y promoción del bienestar, combinando elementos de tenis de mesa y voleibol en una práctica adaptada.
Público objetivo:
Profesionales de educación física, deportes adaptados y rehabilitación visual, además de entusiastas del deporte inclusivo

 

Secretaría Nacional de la Persona con Discapacidad del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía
Horario:
11:00 a 12:30
Actividad:
Perros guía en Brasil: Política de Acceso e Inclusión
Invitados: Antonio Ferreira, Thiago Araújo, João Pedro, Lucas Cavalcante, Rogério Kerber, Marinês Kerber y Flora Milder
Descripción: La actividad presentará las políticas públicas brasileñas enfocadas en el entrenamiento, adiestramiento y garantía de acceso de perros guía, con énfasis en la promoción de autonomía y movilidad de personas ciegas o con baja visión. Será un espacio para explicar el funcionamiento del programa nacional, aclarar derechos y procedimientos para obtener un perro guía, así como debatir los desafíos actuales y perspectivas de expansión de esta política en el país.
Público objetivo: Participantes del World Blindness Summit, usuarios de perros guía, personas ciegas o con baja visión interesadas en el tema, familiares, profesionales de adiestramiento, representantes de organizaciones de defensa de los derechos de las personas con discapacidad y defensores de la causa animal.


Día 5, Viernes – Auditorio Adilson Ventura

Grupo Mujeres de Brasil
Horario:
9:00 a 10:30
Actividad:
Damas del Ajedrez: Taller de ajedrez para personas con discapacidad visual
Invitados:
Mujeres ajedrecistas de Brasil, conducido por Gercília Catarina Bastregui de Medeiros y Elessandra Polirário
Descripción:
Este taller presenta el juego de ajedrez adaptado como práctica inclusiva que promueve la participación de personas con y sin discapacidad visual, con énfasis en el empoderamiento femenino. Además de estimular habilidades cognitivas como razonamiento lógico, memoria, concentración, paciencia y planificación estratégica, la actividad contribuye a la formación ciudadana, incentivando elecciones conscientes y reflexivas.
Público objetivo:
Principalmente personas con discapacidad visual (ciegas o con baja visión), pero también abierto a personas con discapacidad en general de cualquier edad, género, etnia o condición social, así como a personas sin discapacidad, reforzando la propuesta de inclusión y convivência.

 

Grupo Mujeres de Brasil
Horario:
11:00 a 12:30
Actividad:
Angel Talentos Diversos
Invitados:
Angela Rezé, fotógrafa y propietaria de la agencia Angel Talentos Diversos
Descripción:
El taller promueve, en el World Blindness Summit, una sesión de fotos y representación gratuita para personas con o sin discapacidad, de todas las identidades y experiencias de vida. La iniciativa celebra la pluralidad, valora talentos diversos y rompe patrones, reafirmando que cada cuerpo, historia e identidad tiene potencial y espacio en el ámbito creativo.
Público objetivo:
Personas con o sin discapacidad, de todas las identidades de género y expresiones, para celebrar la pluralidad y dar visibilidad a talentos diversos, reafirmando que cada cuerpo, historia e identidad tiene valor y potencial.

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Por favor proporcione su nacionalidad para registrarse:
Soy brasileñoSoy extranjero