Programa del Congreso Técnico y Científico del 11º Encuentro Mundial de la Discapacidad Visual
El programa siguiente presenta las sesiones programadas para el Congreso Técnico-Científico del Encuentro Mundial de la Discapacidad Visual, que tendrá lugar en São Paulo los días 2 y 3 de septiembre de 2025.
En los próximos días, se divulgará más información respecto a otras actividades como foros de la juventud y de las mujeres, ceremonia de apertura, actividades del Encuentro Mundial de la Discapacidad Visual – Conexión que tendrán lugar los días 4 y 5 de septiembre, presentación de investigaciones académicas en formato de póster, y relación de expositores de la feria de tecnología, entre otras atracciones.
Tenga en cuenta que todos los detalles de las sesiones, incluidos ponentes y horarios, están sujetos a cambios. Incentivamos a los participantes a verificar actualizaciones regularmente y a mantenerse flexibles, ya que se podrán realizar ajustes para garantizar un evento tranquilo y exitoso.
Este programa abarca únicamente el Congreso Técnico Científico del Encuentro Mundial de la Discapacidad Visual; la programación de la Asamblea General de la UMC, que tendrá lugar los días 4 y 5 de septiembre, está contenida en un programa separado.
Programación del 1 de septiembre de 2025
FORO DE MUJERES — 13:00 — 17:00
Lugar: Auditorio Helen Keller
FORO DE LA JUVENTUD — 13:00 — 17:00.
Lugar: Auditorio Louis Braille
CEREMONIA DE APERTURA — 18:00 — 20:00.
Mesa con autoridades gubernamentales y organizadores del 11º Encuentro Mundial de la Discapacidad Visual.
Presentación de la empresa Meta
Presentación cultural
Lugar: Auditorio Dorina Nowill
Programación del 2 de septiembre de 2025
SESIÓN PLENARIA 1: 09:00 – 10:30
Número de Sesión: P1
Lugar: Auditorio Dorina Nowill
Título de la Sesión: 200 Años del Sistema braille: De la regleta a la pantalla
Moderador/Moderadora de Sesión: Yaw Ofori Debra
Ponentes:
- Gertrude Oforiwa Fefoame, Ghana; Martine Abel-Williamson, Nueva Zelanda – Lanzamiento de una campaña de alfabetización en braille — Más braille, más empoderamiento.
- Regina Fátima Caldeira de Oliveira, Brasil – ¡BRAILLE, SÍ, porque leer es imprescindible!
- Frances Gentle, Australia – El Braille en la Era Digital: Integración entre Alfabetización Táctil, Inteligencia Artificial y Tecnologías Asistivas.
- Márcia Noronha de Mello, Brasil – El Sistema Braille y el Avance de las Tecnologías Como Herramienta De Inclusión.
Presentación cultural: 10:30
SESIÓN PLENARIA 2: 11:00 – 12:30
Número de Sesión: P2
Lugar: Auditorio Dorina Nowill
Título de la Sesión: Emergencias Humanitarias — Garantía de que Nadie Sea Dejado Atrás
Moderador/Moderadora de Sesión: Diane Bergeron
Ponentes:
- Susana Sumelzo – Secretaria de Estado para Iberoamérica, Caribe y Español en el Mundo.
- Diana Stentoft, Dinamarca
- Praveena Sukhraj-Ely, Sudáfrica. – Emergencias Humanitarias y Desastres Ambientales: El Impacto Del Cambio Climático En Las Personas Con Discapacidad Visual y Su Inclusión en Acciones Climáticas, Mitigación y Estrategias de Adaptación.
- Olesia Perepechenko, Ucrania
- Katherine Holland, Estados Unidos
SESIONES SIMULTÁNEAS – GRUPO A: 14:30 – 16:00
Número de Sesión: 1A
Lugar: Auditorio Louis Braille
Título de la Sesión: Defensa de Derechos y Discapacidad — Transformando Compromisos Globales en Realidades
Moderador/Moderadora de Sesión: Tytti Matsinen
Ponentes:
- Susan Laventure, Estados Unidos – Fortalecimiento de Capacidades para la Defensa De Derechos: Formación en Políticas para Profesores y Padres en el Caribe.
- María Soledad Gelvez, Argentina — Construcción de Defensa de Derechos y Alianzas: Una Oportunidad para Fortalecer la Representatividad y la Defensa de Derechos de las Personas con Discapacidad en Tiempos de Crisis.
- Nantanoot Suwannawut, Kanit Pamanee, and Ekkamol Phaetthayanan, Tailandia – Foro de la Comunidad de Personas Ciegas de la ASEAN (ACBF): un mecanismo para localizar la defensa global de los derechos de las personas con discapacidad.
- Beyan Kota, Liberia
Número de Sesión: 2A
Lugar: Auditorio Adilson Ventura
Título de la Sesión: Accesibilidad Cultural como Derecho de Todos
Moderador/Moderadora de Sesión: Sarah Barreto Marques Ribeiro
Ponentes:
- Ednilson Sacramento, Brasil – La Experiencia Cultural de la Persona con Discapacidad Visual a través de los Recursos de Accesibilidad.
- João Batista Maia Da Silva, Brasil — La Mirada Más Allá de la Visión: El Lente Inclusivo en los Juegos Paralímpicos.
- Jung-Suk (Js) Ryu, Canadá — Más Allá Del Acceso: El Arte Como Movimiento de Defensa de Derechos.
Número de Sesión: 3A
Lugar: Auditorio Helen Keller
Título de la Sesión: Maximizando la Inclusión de Personas con Baja Visión
Moderador/Moderadora de Sesión: Profesor Dr. Elisabete Gaspareto
Ponentes:
- Lindalva Carvalho De Morais, Brasil – Epidemiología de la Discapacidad Visual y Acciones de Prevención.
- Eliana Cunha, Brasil – Baja Visión: Diferentes Perspectivas.
- Karina Eiko Yamashita, Brasil – Pérdida Visual en los Primeros Años de Vida: Impacto sobre el Desarrollo Visual y los Trastornos De Desarrollo Típicos.
- Mariana Lopes Da Silva, Brasil – La Inclusión bajo la Mirada: La Escolarización de la Baja Visión.
Número de Sesión: 4A
Lugar: Auditorio Dorina Nowill
Título de la Sesión: Empleo para Todos — Innovación y Diversidad en el Mercado Laboral Global (Desafíos Multirregionales para la Inclusión Laboral)
Moderador/Moderadora de Sesión: Jorge Luis Cala Ledesma
Ponentes:
- Praveena Sukhraj-Ely, Sudáfrica – Empleabilidad De Personas Con Discapacidad Visual: \»Estrategias para Ampliar Oportunidades de Empleo, Equidad e Inclusión\».
- Stefan Tromel, Suiza – Tendencias actuales en el empleo de personas con discapacidad.
- Hans Jørgen Wiberg, Dinamarca – Aumentar las tasas de empleo de personas ciegas por medio de alianzas público-privadas — un estudio de caso en curso.
- Pilar Carbajo, España – Acceso al empleo en el sector público: principios y desafíos en la práctica administrativa.
SESIONES SIMULTÁNEAS – GRUPO B: 16:30 – 18:00
Número de Sesión: 1B
Lugar: Auditorio Louis Braille
Título de la Sesión: Ceguera y Baja Visión, Interseccionalidad y Diversidad
Moderador/Moderadora de Sesión: Danielle Aparecida Magela de Freitas Silva
Ponentes:
- Ugwuaneke Calister Chinyere, Nigeria — Equidad De Género e Inclusión.
- Walleria Suri, Brasil — La Identidad de Género de Personas con Discapacidad.
- Jarbas C. C. M. Trindade, Brasil – Necropolítica y Capacitismo: Necrocuerpos entre la Racialización y la Discapacidad.
- Akhil S. Paul, India — Discapacidad Visual, Interseccionalidad y Diversidad.
Número de Sesión: 2B
Lugar: Auditorio Adilson Ventura
Título de la Sesión: Diseñando Ciudades para Todos
Moderador/Moderadora de Sesión: Thomas Bryan
Ponentes:
- Merve Sezgin, Alemania – El Derecho a Ser Alertado: La Incidencia de Organizaciones de Personas Ciegas y con Baja Visión en los Reglamentos de la ONU sobre Seguridad Vehicular – Una Perspectiva Global.
- Cristal Del Rocío Gutiérrez López, México. ¿Qué Se Necesita para Construir una Ciudad Accesible?
- Octavio Nicolás Carreño Morán, Brasil — Tarifa Cero y Movilidad Urbana: Las Personas Con Discapacidad y el Derecho Fundamental al Transporte.
- Pierre Marragou e Karine Garnier, Francia
Número de Sesión: 3B
Lugar: Auditorio Helen Keller
Título de la Sesión: Salud y Discapacidad Visual
Moderador/Moderadora de Sesión: Cinthia Pereira Freitas
Ponentes:
- Lucas Gil Nadolskis, Brasil, y Dr. Michael Beyeler, Estados Unidos – La visión de un científico ciego: trayectoria, desafíos y el futuro de las prótesis visuales.
- Maria Aparecida Onuki Haddad, Brasil – Avances Tecnológicos en el Enfoque Oftalmológico para la Preservación de la Visión o la Recuperación Visual.
- Marcos Wilson, Brasil – Función Visual y Funcionalidad Visual.
- Rodrigo Hideharo Sato, Brasil – Discapacidad Visual y Envejecimiento.
- Manjula Rath, India – Derechos Humanos y la Dignidad de la Persona Mayor con Discapacidad Visual: ¿Cuál Es el Papel de la Familia, de la Sociedad y del Estado?
Número de Sesión: 4B
Lugar: Auditorio Dorina Nowill
Título de la Sesión: Inclusión Práctica en el Mundo del Trabajo: Experiencias Exitosas y Caminos para el Cambio.
Moderador/Moderadora de Sesión: Marcelo Panico
Ponentes:
- Tuan Rushdi, Sri Lanka – De la Formación a la Transformación: Un Modelo de Empleabilidad para Personas con Discapacidad Fundamentado en la Práctica.
- Chiranjeevi Paudel, Nepal — Innovación Inclusiva: Empoderamiento de Personas con Discapacidad Visual por Medio del Emprendimiento y de la Tecnología en Nepal.
- Cristal Vargas, México — Programa Ágora de la Fundación Once de Solidaridad con las Personas Ciegas y con Baja Visión de América Latina.
Programación del 3 de septiembre de 2025
SESIONES SIMULTÁNEAS – GRUPO C: 09:00 – 10:30
Número de Sesión: 1C
Lugar: Auditorio Louis Braille
Título de la Sesión: Nada sobre Nosotros sin Nosotros — Participación Activa de las Personas con Discapacidad
Moderador/Moderadora de Sesión: Moisés Bauer Luiz
Ponentes:
- Emma Bennison Mba Gaicd, Australia — ¿Por Qué las Personas Ciegas y con Baja Visión Deben Liderar Sus Organizaciones?
- Helena Rita Pereira, Brasil — Nuestros Predecesores del \»Nada Sobre Nosotros sin Nosotros\».
- Hector Miguel Ulloa Asencio, Chile – Vamos a Trabajar para No Dejar a Nadie Atrás.
- Edivaldo Da Silva Ramos, Brasil – Participación Social, un Camino hacia la Ciudadanía: La Persona Con Discapacidad Visual en el Contexto del Control Social.
Número de Sesión: 2C
Lugar: Auditorio Adilson Ventura
Título de la Sesión: Más Allá de las Barreras — Tecnología e Innovación
Moderador/Moderadora de Sesión: Robert Christian Mortimer
Ponentes:
- Jacklyn Doig-Keys, Estados Unidos – Ray Ban Meta y nuestro trabajo con y para la comunidad de personas ciegas y con baja visión.
- Thibaut De Martimprey E Stéphane Gaillard, Francia – El Campus Louis Braille: Un Centro de Innovación para Personas Ciegas y con Baja Visión.
- Bernardo Barlach, Brasil – Cómo Usar las Tecnologías Asistivas de Google en el Día a Día.
- Albert Argo, Estados Unidos – ¡HECHO para nosotros! El impacto pasado, presente y futuro de la inteligencia artificial en la comunidad global de personas ciegas y con discapacidad visual.
- Jorge Enrique Muñoz Morales, Colombia – Inteligencia Artificial y Lectores De Pantalla: Un Complemento Innovador.
Número de Sesión: 3C
Lugar: Auditorio Helen Keller
Título de la Sesión: Orientación y Movilidad — Caminos hacia la Autonomía y la Independencia
Moderador/Moderadora de Sesión: Silvia Andreoci
Ponentes:
- Artur Mendonça, Brasil — Panorama de la Orientación y Movilidad en la Actualidad.
- Eduardo José Drezza, Brasil – Orientación y Movilidad para Niños: ¿Cuándo Empezar?
Número de Sesión: 4C
Lugar: Auditorio Dorina Nowill
Título de la Sesión: Transformando Sistemas — Abriendo Puertas en la Educación
Moderador/Moderadora de Sesión: Frances Gentle
Ponentes:
- Aqib Rehman, India – El Derecho A La Educación Inclusiva A La Luz Del Artículo 24 De La CDPD: Un Análisis Autoetnográfico de la Educación Superior en la India.
- Ana Lucia Pascali Rago, Brasil – Enfoque De Programas Modelo De Perkins – Experiencias en Brasil.
- Silvana Lucena Dos Santos Drago, Brasil – Escuela Para Todos: De La Intención A La Intencionalidad — Gestión, Desafíos y Posibilidades en la Construcción de la Escuela Inclusiva.
- Vimal Dengla, India – Alfabetización digital e inclusión por medio de los dispositivos Amazon Alexa para el aprendizaje y la educación.
Presentación cultural: 10:30.
Lugar: Sala Principal.
SESIONES SIMULTÁNEAS – GRUPO D: 11:00 – 12:30
Número de Sesión: 1D
Lugar: Auditorio Louis Braille
Título de la Sesión: Realidades Diversas — Ceguera y Baja Visión Asociadas a Otras Discapacidades
Moderador/Moderadora de Sesión: Charles Mossop
Ponentes:
- Joyce Guerra, Brasil — Intersecciones Entre TDAH y Discapacidad Visual – Alternativas Prácticas.
- Delia Góngora, Argentina — Posgrado en la Enseñanza de Alumnos Con Sordo-Ceguera: Experiencia Interseccional como Punto de Partida para Combatir la Desigualdad.
- Cecília Vasconcellos, Brasil — Trastorno del Espectro Autista y la Discapacidad Visual.
- Dra. Maria Aparecida Cormedi, Brasil — La Discapacidad Visual más Allá De Los Ojos: Alteraciones Corticales y Cerebrales y Síndromes Raras, de la Evaluación a la Intervención.
Número de Sesión: 2D
Lugar: Auditorio Adilson Ventura
Título de la Sesión: Audiodescripción — Dando Vida al Mundo Visual a Través de las Palabras
Moderador/Moderadora de Sesión: Dr. Francisco Lima
Ponentes:
- Felipe Vieira Monteiro, Brasil — Audiodescripción para Eventos Musicales.
- Lívia Maria Villela De Mello Motta, Brasil – 20 Años de Audiodescripción en Brasil — Avances y Logros
- Joel Snyder, PhD, EUA — Audiodescripción, un Fenómeno Global.
- Mara Rubian Matteussi Garcia Kortelt E Luana Tillmann, Brasil — [Desfiles Culturales Callejeros: Percepciones Más Allá de la Aplicación de las Directrices de la Audiodescripción]
Número de Sesión: 3D
Lugar: Helen Keller
[Título de la Sesión: El Poder del Deporte — Celebrando el Espíritu Paralímpico]
Moderador/Moderadora de Sesión: Fernando Riaño
Ponentes:
- Théo Liffaud, Francia – Más Que Un Juego: Fútbol de Personas Ciegas y con Baja Visión para el Empoderamiento y la Inclusión.
- Jorge Sidnei De Andrade, Brasil – Takkyu Volley como Herramienta Integrada de Inclusión, Rehabilitación y Bienestar.
Número de Sesión: 4D
Lugar: Auditorio Dorina Nowill
Título de la Sesión: Del Acceso al Éxito — Apoyo a Todos los Estudiantes
Moderador/Moderadora de Sesión: Diana Stentoft
Ponentes:
- Emily H. White, Phd, Australia – La Experiencia De Profesores y Usuarios de Braille como Fuentes de Conocimiento para Alcanzar una Alfabetización en Braille Efectiva.
- Sra. Regina Zilevu, Ghana — Promoción de la Educación Inclusiva e Intervención Temprana para Estudiantes con Discapacidad Visual en Ghana: El Papel de las Modalidades Alternativas de Acceso.
- Ntiranyibagira Daniel, Burundi – Educación Inclusiva e Intervención Temprana.
- Asociación de Ciegos de Nepal, Nepal – La educación de niños ciegos y con discapacidad visual en Nepal: situación actual, logros de incidencia y direcciones futuras.
SESIONES SIMULTÁNEAS – GRUPO E: 14:30 – 16:00
Número de Sesión: 1E
Lugar: Auditorio Louis Braille
Título de la Sesión: Todos en la Misma Página — Estrategias para Implementar y Hacer Cumplir el Tratado de Marrakech
Moderador/Moderadora de Sesión: Penny Hartin
Ponentes:
- Pablo Lecuona, Argentina — Implementando el Tratado de Marrakech para Lectores de Lengua Española: La Experiencia Prática de la Biblioteca Tiflolibros y del Intercambio Online.
- Michele Woods and Mohammad Alhabbal – Haciendo Realidad la Promesa del Tratado de Marrakech de la OMPI: Estrategias para Apoyar a los Estados miembros de la OMPI a Adherirse e Implementar el Tratado.
- Richard Orme, Reino Unido
Número de Sesión: 2E
Lugar: Auditorio Adilson Ventura
Título de la Sesión: Acceso Digital para Todos — Creando Espacios de Información Inclusivos
Moderador/Moderadora de Sesión: Simone Freire
Ponentes:
- Marc Workman, Canadá – De los Compromisos Globales al Cambio Local: Usando el Pacto Digital Global como Herramienta de Incidencia.
- Flavio Correia, Brasil – Normas de Accesibilidad Digital Brasileñas – Casos de Éxito Para el Mundo.
- James Boreham, Australia – NVDA, un Movimiento Global y Resiliente: Acceso Impulsado por la Comunidad para la Inclusión Digital.
- Mariana Cristina Gonçalves Pinheiro, Brasil – Mucho Más Que Una Relación de Consumo, Una Cuestión de Ciudadanía: La Responsabilidad Civil de las Plataformas de Streaming ante la Ausencia de Recursos de Accesibilidad.
Número de Sesión: 3E
Lugar: Auditorio Helen Keller
Título de la Sesión: Avanzando en la Lectura Táctil y el Empoderamiento
Moderador/Moderadora de Sesión: Santosh Kumar Rungta
Ponentes:
- Anne Lancaster, Estados Unidos – Construyendo el Camino del Braille del Futuro: El Monarch y la Revolución Braille.
- Dadi Abera Reta, Etiopía – Alfabetización en Braille.
Número de Sesión: 4E
Lugar: Auditorio Dorina Nowill
Título de la Sesión: Creciendo sin Límites — Ceguera y Baja Visión en la Infancia y la Adolescencia
Moderador/Moderadora de Sesión: Eliana Maria Ormelezi
Ponentes:
- Beto Pereira e Artur De Mari, Brasil – La Participación y el Protagonismo de Niños y Adolescentes Ciegos y Con Baja Visión en las Organizaciones y en Instancias de Participación Social.
- Marilda Moraes Garcia Bruno, Brasil – Intervención Temprana: Momento de Interacción y Comunicación.
SESIÓN PLENARIA 3: 16:30 – 18:00
Número de Sesión: P3
Lugar: Auditorio Dorina Nowill
Título de la Sesión: El Futuro del Movimiento Global de las Personas Ciegas y con Baja Visión
Moderador/Moderadora de Sesión: Martine Abel-Williamson
Ponentes:
- Gertrude Oforiwa Fefoame, Ghana
- Ana Peláez Narváez, España
- Rosario Galarza, Perú
- Hans Jørgen Wiberg, Dinamarca