Convocatoria para Propuestas de Póster – 11º Encuentro Mundial sobre Discapacidad Visual
Local: Centro de Convenções Distrito Anhembi - São Paulo, Brasil
La Unión Mundial de Ciegos, con el apoyo del Comité Técnico-Científico Nacional de Brasil, reafirma su compromiso con la construcción colectiva y plural de conocimientos sobre la discapacidad visual mediante esta convocatoria pública para propuestas de presentación de pósteres. Esta acción está alineada con el espíritu colaborativo del 11º Encuentro Mundial sobre Discapacidad Visual y con los principios de la Unión Mundial de Ciegos, promoviendo no solo la accesibilidad e inclusión, sino también la justicia epistémica y el reconocimiento de la diversidad global de saberes.
Cronograma – INSCRIPCIÓN DE PÓSTER
Plazo de presentación: Del 25 de junio al 6 de agosto de 2025 (hasta las 23:59, hora de Brasilia)
Periodo de evaluación: Del 2 de julio al 13 de agosto de 2025
Fecha de publicación en el sitio web de la lista final de obras cuyos autores confirmaron su presencia en São Paulo: 17 de agosto de 2025. Período de exhibición: 4 y 5 de septiembre de 2025
Período de exposición: 4 y 5 de septiembre de 2025
Las inscripciones se aceptarán exclusivamente por vía electrónica enviando la propuesta en Word, según el modelo disponible en esta sección (Modelo de Envío de Póster), al correo poster@mundialdadeficienciavisual.com.br, en 2 versiones – una identificada y otra anónima.
EJE TEMÁTICO-PAÍS-VERSIÓN IDENTIFICADA (ej. OM-BRASIL-JOÃO SILVA)
EJE TEMÁTICO-PAÍS-VERSIÓN ANÓNIMA (ej. OM-BRASIL)
Para este envío, además de esta convocatoria con temas y directrices, acceda a los enlaces que contienen:
-
El modelo del texto a enviar en Word;
-
El modelo del póster en PowerPoint;
-
Algunas orientaciones adicionales para el póster, también en PowerPoint.
Recomendamos enviar sus propuestas con anticipación, ya que se evaluarán conforme se reciban y según el volumen de trabajos. Los autores seleccionados serán notificados por el correo electrónico indicado. Verifique su bandeja de entrada y spam.
No habrá financiación disponible para apoyar la participación de los autores con trabajos aprobados. Por lo tanto, envíe su propuesta solo si puede estar en São Paulo con recursos propios.
En caso de dudas, comuníquese con el Comité Técnico-Científico Nacional de Brasil a través del correo poster@mundialdadeficienciavisual.com.br
PÓSTER – Normas y reglas
-
Podrán enviarse trabajos que presenten resultados de investigaciones científicas, proyectos educativos o relatos de experiencias prácticas relacionadas con personas con discapacidad visual, asociada o no a otras discapacidades. Para trabajos que involucren seres humanos, se deberá presentar el número de aprobación del comité de ética. No se aceptarán propuestas con fragmentos de otros autores sin la debida referencia.
-
Se aceptarán trabajos escritos en portugués, inglés, español o francés. El contenido del póster y la descripción de fotos, gráficos, tablas y esquemas deberán estar incluidos en un Código QR en el mismo idioma que el trabajo.
-
Las propuestas serán evaluadas por miembros del Comité Técnico-Científico Nacional.
-
Tras la aprobación, el autor principal deberá confirmar su participación por correo electrónico, adjuntando el comprobante de pago de la inscripción en un plazo de 48 horas tras recibir la confirmación.
-
Durante la exposición, se recomienda que los autores estén disponibles en algún momento para aclarar dudas al público.
-
Los trabajos deben seguir las normas de la APA (American Psychological Association), 7ª edición, 2019, según la información y enlaces siguientes:
Los criterios de evaluación considerarán la Relevancia, Claridad/Calidad de la propuesta y el texto, Originalidad/Valor agregado, Representatividad de regiones del mundo y el porcentaje de inscritos.
En la sección Modelo de Póster se presenta un ejemplo y orientaciones para su formato.
Ejes temáticos para la presentación de pósteres:
Sistema Braille
Discapacidad en contextos humanitarios y de emergencia
Infancia y adolescencia y discapacidad visual
Educación inclusiva
Discapacidad visual y envejecimiento
Protagonismo de las personas con discapacidad – “Nada sobre nosotros sin nosotros”
Baja visión
Orientación y movilidad
Cartografía táctil
Accesibilidad en ciudades y transportes
Incidencia política y derechos humanos internacionales
Accesibilidad digital y tecnología asistiva
Arte, cultura, deporte, ocio y accesibilidad
Inclusión, empleo, emprendimiento y empoderamiento económico
Salud y discapacidad visual
Servicios de habilitación y rehabilitación
Sordoceguera
Diversidad, interseccionalidad, género y derechos de las personas con discapacidad
Los autores serán responsables de confeccionar los pósteres, llevarlos al evento y colocarlos en el lugar indicado por la organización, retirándolos inmediatamente después de la exposición. La ubicación exacta de cada póster se indicará mediante un número publicado en la lista de presentaciones en el sitio web del Encuentro.
Invitamos a todas las personas interesadas a compartir sus conocimientos, experiencias y vivencias en el campo de la discapacidad visual, contribuyendo a una construcción colectiva e internacional del saber. El 11º Encuentro Mundial sobre Discapacidad Visual es un espacio abierto a la diversidad de perspectivas y al intercambio de saberes entre distintas culturas, realidades y campos de acción. Envíe su propuesta de póster, fortalezca redes de colaboración y ayude a ampliar los horizontes de la accesibilidad, la inclusión y la justicia epistémica. ¡Su contribución es fundamental para el éxito de este encuentro global!